Por: Estela Hazán de Jacob y Levy
Lo primero y más importante es saber que estar triste no es igual a estar deprimido. Uno puede estar triste por una gran variedad de razones y por un rato o unos días, sin que eso signifique “estar depre” aunque así se le diga coloquialmente. Uno puede estar deprimido sin estar triste.
Para hablar de depresión, tenemos que identificar síntomas y sensaciones subjetivas.
Síntomas de depresión :
- No obtener placer de las actividades que anteriormente nos lo proporcionaban o no tener interés por iniciar dicho tipo de actividades.
- Ánimo depresivo, que es experimentado como tristeza que perdura en el tiempo, sentimientos de futilidad o de vacío.
- Falta de gana de iniciar acciones.
- Distracción.
- Dificultad para concentrarse.
- Fatiga.
- Insomnio.
- Pérdida de apetito y/o de peso.
- Ideas de muerte, ya sea de querer morir o ideación suicida.
Hay síntomas de tipo físico como la fatiga, en el área cognitiva como fallas para concentrarse y otros que experimentamos subjetivamente como la falta de ganas.